Firmá la carta ciudadana
Somos un grupo diverso de personas que nos vinculamos con la cultura de mil maneras: estudiamos, damos clases, hacemos música, escribimos textos, los editamos y publicamos. Investigamos, curioseamos en la web, vamos a conciertos, compramos música, la bajamos de Internet y también la compartimos. Consultamos la Wikipedia, la editamos, la mejoramos. Hacemos software, traducimos, ilustramos, subtitulamos. Nos juntamos a ver películas, a veces en el aula. Hacemos películas, vemos videos para divertirnos, pero también para aprender, compartimos fotos en las redes sociales, consultamos bases de datos, comparamos fuentes de información. Descargamos, guardamos, imprimimos, fotocopiamos, remixamos y volvemos a crear.
Creemos que lo que hacemos está bien, que ayuda a distribuir entre todas y todos la riqueza intelectual que producimos socialmente. Sin embargo, muchas de estas actividades, tan básicas y cotidianas, están penadas por la ley en Uruguay, a pesar de que los tratados internacionales de derechos humanos las amparan.
Ahora se abre la oportunidad de enmendar esta flagrante contradicción y regular el acceso a la cultura con una nueva ley justa para todos, incluyendo a los autores, estudiantes, docentes, investigadores, bibliotecarios y a la ciudadanía en general. Por eso apoyamos el proyecto de reforma de la ley 9.739 de derechos de autor, que crea excepciones en beneficio de la educación, las bibliotecas, la investigación, la libertad de expresión y el acceso a la cultura. Esta modificación es necesaria y tendrá un impacto altamente positivo en la población, sin generar ningún tipo de daño a los autores ni a la industria cultural.
Porque con los cambios propuestos en el proyecto de ley que estudia el Parlamento, todos ganamos derechos:
Estudiantes y docentes: podremos utilizar la amplia variedad de materiales necesarios para la enseñanza del siglo XXI. No sólo reproducir textos, también proyectar películas y escuchar música en clase, crear y distribuir repartidos, traducir información, usar los entornos virtuales de aprendizaje y obtener libros e información en la biblioteca, entre otras posibilidades de uso didáctico del conocimiento, sin que todo ello configure un delito.
Trabajadores de bibliotecas, archivos e instituciones culturales: pasarán a ser legales nuestras actividades básicas, que hoy increíblemente son ilegales. Podremos realizar el préstamo de materiales al público, eliminándose el riesgo de cánones que harían inviable el funcionamiento de las instituciones. Se disminuirán las barreras para mejorar los servicios que brindamos, pudiendo digitalizar algunos materiales y brindar acceso informatizado dentro de nuestras sedes. Asimismo, podremos traducir materiales que todavía no están en nuestro idioma, incorporar copias de obras que no están disponibles en el mercado, y rescatar otras que hoy están en riesgo de desaparición debido a su antigüedad o uso.
Investigadores: podremos extraer y usar citas de obras de diversos formatos sin riesgos legales. El estudio de obras intelectuales a través de sus reproducciones, el acceso a archivos digitalizados, el análisis computacional y otras prácticas de investigación moderna, serán reconocidas. Los beneficios de la nueva ley para las instituciones culturales redundarán en una mejora de las condiciones en las que realizamos nuestra labor.
Autores: ganaremos en libertades, ya que prácticas creativas tan comunes como la parodia, la caricatura y el pastiche, hoy ilegales, pasarán a estar amparadas por la ley. El espacio público dejará de estar vedado a la actividad artística, reconociéndose la libertad de dibujar, fotografiar, filmar o hacer modelos en tres dimensiones de fachadas y monumentos de nuestras ciudades. El derecho a cita dejará de estar restringido a obras escritas, y pasará a incluir obras sonoras, audiovisuales, plásticas y fotográficas. Por otro lado, la legalización de algunas de las prácticas que ya realiza desde hace décadas nuestro público, no representará un descenso de nuestros ingresos ni un obstáculo para la creación. Por el contrario, creemos que un mayor acceso beneficia nuestro trabajo, aumenta la difusión y mejora las ventas de libros, discos, películas y todo tipo de obras artísticas.
Usuarios de la cultura: nuestros derechos legítimos de acceso a la cultura y acceso a la información, serán reconocidos por ley. Tendremos la seguridad de que no cometemos un delito cada vez que el navegador web reproduce una información en nuestra pantalla. Podremos guardar o imprimir una copia única y personal de la información que requerimos en diversas situaciones de la vida cotidiana. Hacer respaldos informáticos o actualizar el formato de las obras que adquirimos legalmente, no será un crimen, sino un derecho.
Todos estos nuevos derechos están debidamente definidos y acotados en el proyecto de ley. Contaremos con reglas más claras sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. Si es necesaria aún mayor claridad, los legisladores tienen la oportunidad de modificar la redacción de algunos artículos para mejorar su comprensión por parte de toda la ciudadanía. Pero creemos que el camino no pasa por propuestas regresivas como un canon a las bibliotecas, a las instituciones educativas, a los soportes de información o a nuestra factura de Internet. Este canon sería perjudicial, injusto e ilegítimo. Del mismo modo, la eventual imposición de una policía administrativa que vigilara nuestras prácticas culturales en el ámbito personal sería un enorme retroceso. La nueva ley no va a dañar la cultura, sino a favorecerla, por lo cual no tiene sentido la imposición de ningún canon ni de controles represivos a las personas de a pie.
Tenemos la convicción de que la Cámara de Senadores aprobó una ley garantista, justa para todos y adecuada a los tiempos que corren. Una ley apoyada por amplios sectores de la sociedad que se han manifestado a su favor. Por eso, consideramos que la Cámara de Representantes debe aprobar este proyecto que regula el acceso a la cultura y nos pone, como ciudadanos, en igualdad de derechos con nuestros pares de la región y del mundo.
#TodosGanamosDerechos #DerechoaEstudiar #ReformaDerechoDeAutor
Firmá la carta ciudadana
Ya firmaron:
Gabriel Peveroni (escritor y periodista) |
Cristina Dartayete (abogada) |
Rodrigo Arocena (matemático, cientista social, docente) |
Germán Machado Lens (escritor) |
Tamara Cubas (artista, curadora y docente) |
Alejandro Gortázar (docente e investigador) |
Mónica Paz (bibliotecóloga) |
Pau O’Bianchi (músico) |
Judith Sutz (docente, investigadora) |
Gregory Randall (ingeniero en telecomunicaciones, docente) |
Rosana Carrete (licenciada en artes plásticas y ciencias de la comunicación, gestora cultural) |
Sebastián Santana Camargo (ilustrador) |
Gabriel Delacoste (politólogo) |
Alejandro Rodríguez Juele (historietista) |
Macarena Montañez (productora) |
Gustavo Robaina (militante social, especialista en políticas culturales) |
Salvador García (músico) |
Romina Napiloti (socióloga, política, militante social) |
Martín Arocena (escritor, docente) |
Cinthya Moizo (gestora cultural) |
Pablo Harari (editor) |
Hiram Miranda (músico) |
Mariana Fossatti (socióloga, artista visual) |
Lauro Ayestarán Larrosa (militante social) |
Nicolás Wschebor (docente, investigador) |
Rossana Guerra (docente, ingeniera) |
José Gabriel Lagos (periodista y docente) |
Jhona Lemole (artista visual, músico) |
Virginia Rodés (docente universitaria, investigadora) |
Gustavo Buquet (docente universitario) |
Daniel Viñar Ulriksen (ingeniero, activista) |
Cecilia Rios (docente, escritora) |
Mariella Leles (abogada y escribana) |
Ricardo Klein (sociólogo especialista en políticas culturales) |
Fabrizio Scrollini (abogado e investigador) |
Martín Canova (músico) |
Celeste Villagran (especialista en información y comunicación, bibliotecóloga, actriz) |
Nicolás Brener (abogado) |
Marcio Mañana (estudiante) |
Florencia Ualde (abogada) |
Matías Castro (autor, periodista, gestor y editor) |
Mauricio de los Santos (periodista) |
Patricia Díaz (abogada, docente) |
Miguel Robaina (artista visual) |
Hugo Peluffo (investigador) |
Daniel Carranza (comunicador) |
Victoria Verrastro (comunicadora y activista) |
Yamandú Cuevas (artista visual) |
Martín Couto (sociólogo, militante político) |
Santiago Turenne (creador e intérprete en danza contemporánea) |
Gabriela Rodríguez Beron (desarrolladora de software y activista) |
Federico Battistoni (Dr. en Microbiología, profesor agregado de investigación) |
Aïda Martínez (música) |
Leonardo Polakof Olivera (médico, músico) |
Ismael Castagnet (informático) |
Hekatherina Delgado (licenciada en ciencias políticas, escritora) |
Soledad González Baica (feminista y politóloga) |
Marta Villa (artista visual) |
Melissa Ardanche (politóloga, docente e investigadora) |
Ramiro Cabrera (realizador y productor audiovisual) |
Carina Patrón (bibliotecóloga) |
Itzel Ibargoyen (gestora cultural, antropóloga) |
Gonzalo Amejeiras Vignoli (abogado) |
Raúl Garrido (músico, sociólogo) |
Laura V. Alonso (docente universitaria y escritora) |
Manuel Podetti (comunicador) |
Pilar Roselló (actriz) |
José Luis Gadea 'Hoski' (docente, escritor y músico) |
Ernesto Alazraki (periodista) |
Marcos Umpiérrez (músico y docente) |
Diego Pieri (militante social) |
Laura Bálsamo (bibliotecóloga) |
Ana Laura Rodríguez Llano (artista) |
Paulina Szafran (bibliotecóloga) |
Patricia González Viñoly (politóloga) |
Pablo Benítez Tiscornia (artista y docente) |
Sergio Blanché (docente) |
Esteban Grille (músico y diseñador) |
Alvaro Rettich (ingeniero en computación) |
Bolivar Moreira (sociólogo, militante político) |
Federico Calzada (diseñador, licenciado en artes plásticas y visuales) |
Ania Carracedo (bibliotecóloga) |
Verónica Silva (arquitecta y docente) |
Maxx Cayetano (bailarín-creador contemporáneo) |
Santiago Díaz (veterinario) |
Ricardo Piñeiro (estudiante) |
Ileana Silva (comunicadora) |
Leandro Portela (ingeniero en computación) |
Patricia Machin (bibliotecóloga) |
Leonardo Trujillo (analista en informática) |
Ignacio Bettosini (ingeniero y desarrollador de videojuegos) |
Nicolás Caitán (bibliotecólogo) |
Alexandra Dans (comunicadora) |
Rodrigo Roncio (docente, militante social) |
Ana Karen Tuduri (abogada) |
Lucía Valentina Lago (estudiante de Sociología) |
Laura Outeda (arquitecta, productora cultural) |
Pablo Laguna (sociólogo) |
Jorge Gemetto (psicólogo, comunicador cultural) |
Rodrigo Barbano (informático) |
Inés Acosta Arbiza (periodista y estudiante de letras) |
Marco Scalone (ingeniero en computación) |
Lucía Simón (bibliotecóloga) |
Fernando Harreguy (comunicador, docente) |
Karen López (psicóloga, docente) |
Sandra Belando (maestra) |
Enzo Puglia (maestro) |
Julia Demasi (bibliotecóloga) |
Ariel Milstein (licenciado en educación, docente) |
Ada Czerwonogora (docente universitaria, investigadora) |
Daniela Menoni (abogada, docente) |
Gustavo García Lutz (docente) |
Susana Ibarburu (bibliotecóloga) |
Lorenza Pérez (bibliotecóloga) |
Fernando Montenegro (bibliotecólogo) |
Gabriela Quesada (bibliotecóloga y docente universitaria) |
Mercedes Achard (bibliotecóloga) |
Carlos Cohn (arquitecto) |
Carmen Poittevin (bibliotecóloga) |
Víctor Aguirre Negro (bibliotecólogo) |
Juan Pablo Rocca (diseñador gráfico) |
Joaquin Garlo (estudiante, militante social y político) |
Fernanda Skowronek (docente) |
Silvia Ramírez (comunicadora) |
Olga Fernández (militante social) |
Martina Bailón (docente, música) |
Veronica Salatin (artista) |
Víctor Viana Céspedes (ingeniero en computación) |
Enrique Amestoy (informático) |
Sandra Silva Tolosa (bibliotecología) |
María Soledad Montañez (docente e investigadora) |
Darío Caraballo (escritor) |
Paula Domínguez Font (estudiante de bibliotecología) |
Natacha Melo (mediación cultural, artista, docente) |
Sebastian Rossetti |
Alejandro Caper (realizador audiovisual) |
Silvina Lima |
Sofía Curcho (estudiante) |
María José Ramos Mancuso (docente) |
Martín Buquet (músico y diseñador gráfico) |
Claudio Plá (músico) |
Paola Guedes (estudiante de bibliotecología) |
Bruno Baldenegro (estudiante) |
Marcelo Guaraglia (músico) |
Luis Maya (educador y músico) |
Aldo Álvarez (docente y artista) |
Victor Alem (tecnólogo en telecomunicaciones y docente universitario) |
Lucía Ruiz (estudiante) |
Ana María Barreto Ríos (docente de historia del arte) |
Mario Madera (ingeniero en computación) |
Mabel Seroubian (licenciada en bibliotecología) |
Adrian Márquez (docente) |
Carolina Rodríguez Enríquez (docente universitaria e investigadora) |
José Fager (docente) |
Daniel Cordones (gestor cultural) |
Lujan Martinez (licenciada en nutrición y docente) |
Idiana Garandan (jubilada) |
Laura Díaz (empleada) |
Julio Siciliano (docente e investigador) |
Gabriel Budiño (contador, consultor y docente) |
Inest Cortés (estudiante) |
Bettina Tassino (bióloga y docente universitaria) |
Belén Riguetti (periodista) |
Gabriel Ciccariello (infografista) |
Santiago Alzugaray (antropólogo y docente universitario) |
Nicole Picón (estudiante de relaciones internacionales) |
Angela Rinaldi (bibliotecóloga) |
Yamandú Olivera (docente y militante político) |
Marta García (gestora cultural y periodista) |
Lucía Alonso (licenciada en bibliotecología y licenciada en archivología) |
Ignacio Saraiva (licenciado en bibliotecología y licenciado en archivología) |
Sofia Gomez (estudiante de bibliotecología) |
Iliane Sequeira (licenciada en bibliotecología) |
Silvana Asteggiante (licenciada en bibliotecología) |
Evelin Maestrecasa (estudiante de psicología y filosofía) |
Lucía Vernengo (estudiante de bibliotecología) |
Ana Casal (licenciada en bibliotecología) |
Andrew Lim (estudiante) |
Santiago Navratil (estudiante) |
Mercedes Cabrera (licenciada en ciencias de la comunicación) |
Fernanda Torrejón (publicista) |
Sebastián Piñeyro (estudiante de psicología) |
Gabriela Francese (bibliotecóloga) |
Nadia Lima (docente y licenciada en enfermería) |
Francisco Cunha (Ilustrador y artista) |
Luis Lobera (médico) |
Franko Sandynho Dzyubha Rodriguez Gil (músico y ayudante de ingeniero) |
Marián Doninalli (docente universitaria y diseñadora gráfica) |
Nadia Pereira (bibliotecóloga) |
Luciana Piccardo (docente) |
Tania Varela (abogada) |
Marilha Barreto (bibliotecologa) |
Valentina Gómez (estudiante) |
Gabriela Jaureguiberry (licenciada en bibliotecología) |
Andrés Olveira (bibliotecario y músico) |
Isabel Madrid (docente y bibliotecóloga) |
Rosina Longhi (estudiante) |
Carina Custodio (diseñadora gráfica) |
Sheila Olivera (empleada) |
Cecilia Acuña (asistente de biblioteca) |
Isabel Medina (estudiante de bibliotecología) |
Rebeca Chávez-Genaro (docente e investigador) |
Oscar Ford (analista y programador) |
Adriana Ferreira (maestra) |
Enzo Ferrari (biólogo) |
Franco Priggione (estudiante) |
Macarena Díaz (ingeniera química) |
Alicia Fernandez (licenciada en bibliotecología) |
Rosario Nogués Gracia (licenciada en bibliotecología) |
Inés Islas (licenciada en bibliotecología) |
Ma. Eugenia Fernández (estudiante de bibliotecología y música) |
Maximiliano Figuerola (psicólogo) |
Leticia Skrycky (diseñadora y creadora escénica y música) |
Andrea Macarena Hernández Zárate (actriz y estudiante de bibliotecología) |
Bryan Barreiro (bibliotecólogo) |
Nicolas Barboza (bibliotecologo) |
Valentina Ibarlucea (estudiante) |
Minerva Torres (artesana) |
Mario Calandra (edil departamental y librero) |
Manuel Berriel (editor) |
María Graciela San Martín (médica) |
Richard Rosas (artista) |
Sebastián Bacchetta (fotógrafo) |
Cristian Lima (estudiante de facultad de química) |
Daniel Larrosa (empleado) |
Claudia Rodriguez Ferrari (licenciada en bibliotecología) |
Paola Romero (licenciada en enfermería y docente universitario) |
Sandra Meneses (licenciada en enfermería) |
Maricarmen Sequera (abogada) |
Luis Pablo Alonzo (sociólogo) |
Fernando Briano (programador) |
Cecilia Callorda (docente en la licenciatura en enfermería) |
Belen Verissimo (procuradora) |
Alberto Gómez Perazzoli (ingeniero agrónomo) |
Beatriz Capezzuto (psicóloga) |
Laura Fernández (estudiante de bibliotecología) |
Leticia Valdez (licenciada en bibliotecología) |
María Eugenia Mahía (estudiante) |
Ariel Diaz (docente) |
Judith Varela Ciscato (estudiante de bibliotecología) |
Ilse López Machín (licenciada en bibliotecología) |
Claudia Matiaude (licenciada en bibliotecología) |
Pablo Sponton (vendedor) |
Leandro Pais (periodista) |
Denise Mermelstein (maestra, magister en políticas públicas) |
María del Luján Díaz Ramírez (bibliotecóloga) |
Juan Zamorano (docente) |
Gustavo Ricca (licenciado en bibliotecología) |
Gustavo Remedi (docente universitario) |
Mónica Pereira (bibliotecóloga) |
Gustavo Soriano (profesional independiente) |
María Cecilia Acosta (docente en facultad de enfermería) |
Victoria Esteves (licenciada en ciencias de la comunicación) |
Gabriela García (estudiante de bibliotecología) |
Carlos Pírez (informático) |
Susana Dallona |
Manuel Charbonnier (abogado) |
Manuel González (artista) |
Lourdes Díaz (licenciada en bibliotecología) |
Dulcinea Cardozo (docente universitaria) |
Patricia Morador (bibliotecaria) |
Juan Carlos Anselmi Elissalde (ingeniero) |
Martina Garrido (estudiante y música) |
Fernando Izquierdo (psicólogo) |
Maggela Sellanes (licenciada en bibliotecología) |
Florencia Grattarola (bióloga) |
Federico Ravera (músico-abogado) |
German Villar (estudiante) |
Estrella Adriana Sicardi Segade (Dra. en Física, docente universitaria) |
Mauren Guadalupe (veterinario) |
Marisabel Olivera Mezquita (licenciada docente en Fac. Enfermería) |
Luciana Sasso (bibliotecóloga) |
Vanesa Artasánchez (docente) |
Diego Pons (informático) |
Andrea Kropman (comunicadora social y digital) |
Fiorella Podestá (estudiante de contador público) |
Bruno Conti (estudiante, administrativo) |
Micaela Lima (archivóloga) |
Fabiana González (empleada) |
Lorena Canelas |
Joaquín Cabrera (informático, estudiante) |
Camila Guillén (estudiante) |
Ezequiel Berretta (desarrollador de software) |
Nicolás Porta (empleado) |
Maximiliano Ermoglio (estudiante de ingeniería) |
Daniel Aguirre (tecnólogo mecánico) |
Florencia Mur (estudiante) |
Emiliano Martínez (ingeniero en computación, docente) |
Agustina Chagas (estudiante de psicología) |
Carlos César Benavidez López (estudiante de ingeniería forestal) |
Sofía Sienra (docente, artista, investigadora) |
Martín Sosa (sociólogo) |
Natalia Correa (docente universitaria, investigadora) |
Dinorah Silvera Cabós (licenciada en relaciones internacionales) |
Santiago Salles (antropólogo, realizador audiovisual, fotógrafo) |
Mariana Díaz (licenciada en Artes, fotógrafa, realizadora audiovisual) |
Julia Silva |
Dardo Marcher (músico) |
Magela Cabrera (bibliotecóloga) |
Gabriela Correa (estudiante) |
Florencia Martinel (asistente de biblioteca) |
Eugenia Zavala (docente en Historia, jubilada) |
María Leghizamón (educadora, creadora) |
Virginia Riviezzo |
Mayra Jaimes (gestora cultural, estudiante de Ciencias Políticas, militante social) |
Ariel Aguirre (bibliotecólogo) |
Belky Mesones (bibliotecóloga) |
Daniel Espíndola (consultor en e-learning) |
Ana Laura Rodríguez (educadora social, gestora de arte contemporáneo) |
Susana Menyou (ama de casa) |
Jorge Rocha |
Mathias Curbelo (informático) |
Juan Ignacio Castagno (estudiante) |
Danilo Pico (músico) |
Stefani González |
Pablo Verdun (estudiante de bibliotecología) |
Natalia Breccia (arquitecta) |
Franco Cravero |
Daniel Rodriguez (músico) |
Ruth María Diaz Jara (licenciada en enfermería, docente universitaria) |
Roger Mendez (curador, artista) |
Nelson González (docente) |
Soledad Marton (investigadora) |
Isabel Gallo (redactora de contenidos web) |
Noemí Ramírez (archivóloga) |
Adelina Domínguez (estudiante de Archivología) |
M. Florencia Bravo (docente, estudiante de antropología) |
Hugo Naya (investigador, docente universitario) |
Gustavo Diego Cabrera Sosa (ejecutivo de cuentas) |
Adriana Vignolo (analista de sistemas) |
Malena Rops (fotógrafa) |
Agustín Lerena (estudiante de ingeniería, músico) |
Cristina Zurbriggen |
Gustavo Piñeiro (geólogo) |
Gabriela Gastán (estudiante de bibliotecología) |
Gonzalo Alcalde (ingeniero, informático) |
Mathias Acosta (empleado, estudiante) |
María Sonia Tavárez Fernández (licenciada en bibliotecología) |
Camilo Schettini (diseñador gráfico) |
Daniel Germán Ciano (docente, psicólogo) |
Adriana Benitez (funcionaria pública) |
Lucia Cabrera (psicóloga, investigadora) |
Maria Zelaya (bibliotecaria) |
Ruth Santestevan (licenciada en bibliotecología) |
Ana María Martínez (bibliotecaria) |
Cristina Roberts (bibliotecaria) |
Anahi Torres (bibliotecaria) |
Néstor Remón (estudiante de bibliotecología) |
Paula Gonzalez |
María Belén Garrido (estudiante de Derecho) |
Andrea Fernández (estudiante de Comunicación) |
Rodrigo Vique (estudiante) |
Silvana Ojeda (bibliotecaria) |
Gabriela Britos (docente) |
John Bennett (fotógrafo) |
Ignacio Gutiérrez (fotógrafo) |
Cecilia Jorcín (docente) |
Erica Vilche (estudiante) |
Regina Miraldo |
Matías Verges (desarrollador web) |
Diego Miladinoff (estudiante) |
Claudia Silvera (licenciada en Bibliotecología) |
Victoria Perciante (abogada, docente) |
Mario Fernández |
Gissel Chítaro (estudiante de Magisterio) |
Agustin Chamyan (estudiante) |
Pablo García Germán (informático) |
Claudia Minetti (docente) |
Rosa Esmeralda Rivera Díaz (estudiante) |
Víctor Barranco (licenciado en Archivología) |
Soledad Cavada (docente) |
Thomas Gutierrez (empleado) |
Angel Luis Ortega Arevaló (técnico en computación, bombero) |
Paula Analía Cola (estudiante de profesorado) |
Lucas de Armas (estudiante) |
Florencia Ferrigno |
María Soledad Laurido Candamil (estudiante) |
Joaquín Ludzcanoff (estudiante de Biología) |
Raquel Pérez (administrativa / artista) |
Lourdes Berretta (docente, fotografía) |
Elizabeth González (estudiante) |
Gabriel Queijo (archivólogo) |
Paola Bruccoleri (analista programador, docente) |
Magdalena Bergamino (licenciada en Bibliotecología) |
Rulber Maubert Fumeiro Ávila (jubilado, estudiante de Filosofía) |
Eugenia González (artista visual) |
Pablo Bartkevicius (docente, estudiante, trabajador de la cultura) |
Leandro Placeres (estudiante de bibliotecología) |
Lia Miranda (licenciada en diseño gráfico) |
Gabriela Mathieu (licenciada en economía) |
Ingrid Müller (estudiante de arte) |
María Martini (estudiante) |
Analía García (estudiante de Bibliotecología) |
Gonzalo Bazerque (licenciado en Gestión Cultural) |
Clara Cnudde (docente, traductora pública) |
Verónica Dos Santos (docente) |
Carolina Carneiro (docente) |
María Eloísa Piñón (docente) |
Adriana Miniño (bibliotecóloga) |
Pierina Diaz (estudiante) |
Patricio Capece (docente) |
Ana Rodríguez (antropóloga y documentalista) |
Fernando Rodriguez (psicólogo) |
Luciana Espino (estudiante de Bibliotecología) |
Veronica Ayala (bibliotecóloga) |
Alejandro Vera (músico, traductor) |
Emiliano Robaina (estudiante de Ciencia Política, músico) |
Haroldo Stenger (programador) |
Ana Domínguez Font (empleada) |
Gonzalo Rodríguez |
Luciana Monteblanco (bibliotecóloga) |
Carla Balduvino (empleada, estudiante, madre) |
Rosa Moreno (trabajadora y estudiante) |
Mariana Murial (estudiante de IPA) |
Inés Couto (animadora, ilustradora) |
Zulmira Chiarlone (jubilada) |
Sebastián Palacios (estudiante de humanidades) |
Laura Núñez (clown) |
Mónica Ansuas (actriz) |
Jimena Núñez Ansuas (docente) |
Marissel Núñez (empleada) |
Maria Zabalegui (estudiante y docente) |
Federico Segredo (estudiante de Letras) |
Carolina García (bibliotecóloga) |
Daniela Pivel (bibliotecóloga) |
Fabiana Delfino (bibliotecóloga) |
Diego Rivero (licenciado en bibliotecología) |
Paola Mordecki (Archivología) |
Julio Ramos (docente) |
Leticia Malan (licenciada en bibliotecología) |
Esteban Rodríguez (realizador audiovisual y músico) |
Angélica Osorio Giraldo (ingeniera agroforestal) |
María Valeria Paulo Varela (bibliotecóloga) |
Marcela Núñez (arquitecta) |
Alén Pérez Casas (sociólogo, informático, docente, investigador) |
Paola Suárez (licenciada en bibliotecología y docente) |
Fernando Foglino (artista) |